martes, 25 de junio de 2013

WINNICOTT Y LA TEORÍA DE LOS FENÓMENOS TRANSICIONALES

Pediatra y psicoanalista británico. Estudió en la Universidad de Cambridge y, después de ejercer la pediatría durante más de cuarenta años, se especializó en psicoanálisis infantil.  Winnicott en el planteamiento de su teoría nos dice que la personalidad y el desarrollo emocional del niño depende de la unidad madre-lactante, es decir se forma desde los primeros meses de vida, ya que el niño desde el vientre de la madre  tiene formado el aparato auditivo y respiratorio, y en  el  crecimiento de este  ya se ha adaptado a la voz y olor de la madre.

Donald planteo tres puntos importantes que son: El sostenimiento (dependencia absoluta), la manipulación (dependencia relativa) y la presentación objetal (independencia). Todo esto ayuda a desarrollar la personalidad del niño. Winnicott siempre mostraba gran interés por  la relación de la madre  y el niño por lo que busca profundizarse en el tema. Creando así los conceptos de: Madre buena (Ayuda al niño a encontrar su sentido del self en el ambiente), Madre mala (Es la madre patológica, no deja que el niño desarrolle sus propios recursos). También habla sobre dos tipos de self, el verdadero self(Es sincero, expresa sus sentimientos, etc), el falso self (depende de otra persona, no es sincero es una máscara que la persona muestra al mundo).



En conclusión , Donald indica que  la definición de la personalidad del niño va a depender de sus primeros meses de vida, es decir  de la unidad madre-lactante (afecto). Y entres sus limitaciones podemos encontrar que se baso solo en la observación a sus pequeños pacientes haciendo incomprobable su teoría. Su teoría es vigente hasta la actualidad.

"Las palabras -yo soy- son las más peligrosas en todas las lenguas del mundo"


Referencias Bibliográficas:
Fadiman y James. (2010). Teorías de la personalidad. México, D.F. : Alfaomega

1 comentario: