martes, 25 de junio de 2013

MELANIE KLEIN Y SU TRABAJO EN LA PSICOANÁLISIS

Psicoanalista británica de origen austriaco, pionera del análisis infantil y del estudio de las psicosis. A los veintiún años se casó con un ingeniero, de quien tuvo tres hijos, por lo que debió interrumpir sus estudios de Medicina. Leyó La interpretación de los sueños, de Freud, y el interés que dicha obra despertó en ella la llevó a investigar acerca del psicoanálisis. 

Melanie Klein basa su teoría en los impulsos objetales estos pueden ser buenos (protección), o malos (dolor, ansiedad). También nos habla sobre los objetos parciales (El bebé no reconoce a la madre como la persona que le da cariño, solo es pecho) y del objeto total (El bebé reconoce que su mamá es un ende diferente a él). La estructura de la personalidad de Klein se divide en: Esquizo- paranoide (No hay aceptación del pecho como bueno, lo quiere poseer, también se siente perseguido por el pecho esto crea un rechazo por el pecho), Depresivo (El bebé ama a su madre porque es el ser que lo cuida y le da afecto, pero a la misma vez la odia por no satisfacerlo, esto desordena al niño y lo lleva a un estado de depresión). Nos habla sobre el complejo de Edipo femenino y masculino. También hace énfasis en el sadismo oral, uretral y anal (Es agresión, pero considerando el amor y la culpa, las formas de agresión pueden ser con las heces o la venganza). Klein hace un gran aporte con los mecanismos de defensa en el niño como son: Introyección (El niño incorpora a su mamá en él (cuentos, historias)), Proyección (El niño da vida al objeto, lo que ha introyectado lo desplaza en un objeto), División (Reconoce lo que es bueno y malo, modifica).   

En conclusión la teoría de Melanie Klein se baso en la observación  a bebés, es así como plantea lo de esquizo-paranoide y depresiva. Como limitaciones encontramos el hecho de que Klein era netamente discípula de Freud esta hace que ella  base mucho sus teorías en lo sexual, por lo cual ha recibido muchas críticas. Y su teoría sigue siendo vigente hasta la actualidad.
"Mi trabajo psicoanalítico me ha convencido de que cuando en la mente del bebé de los conflictos entre el amor y el odio surgen, y los temores de pérdida de la persona amada se activan, un paso muy importante que se haga en el desarrollo"


Referencias Bibliográficas:

Fadiman y James. (2010). Teorías de la personalidad. México, D.F. : Alfaomega

No hay comentarios:

Publicar un comentario