La teoría de Carl Rogers, se basa en los sucesos marcados de su propia
vida, lo cual empieza con un aporte muy importante, la cual era la esfera de la
experiencia, que habla sobre la percepción, como nos sentidos, de nuestra
experiencia selectiva, subjetiva e incompleta, lo cual nos dice que estas
experiencias pueden volverse conscientes. Ahora nos habla sobre el self (toma
de consciencia de sí mismo), lo cual a diferencia a los demás teóricos, Carl
Rogers, nos dice que el self es inestable, porque no hay una causa-
consecuencias, lo divide en dos partes: self real (tenemos consciencia como
somos) y el self ideal (es como queremos llegar a ser), lo cual nos da como un
resultado los problemas neuróticos.
Otro aporte importante que dio era la tendencia a la autorrealización
(es innato, lo destacado de las cosas, el querer avanzar de acuerdo a la
experiencias). La tendencia a la autorrealización más mundo
a la experiencia nos daba como resultado el yo. También nos habla sobre el
poder personal (ejercer el poder, las organizaciones gubernamentales, la toma
de decisiones). La congruencia se divide por tres partes: Lo que ocurre
(experiencias), Lo que se expresa (nervios, tristeza, felicidad) y lo que se
percibe o piensa (la consciencia), a diferencia de la incongruencia, es cuando
la conciencia no va con la experiencia. El crecimiento psicológico, son todas
las experiencias que tenemos de nosotros mismo, a diferencia de los obstáculos
para el crecimiento, que está compuesto por dos: condiciones de valor
(necesidad de aprobación de los demás, lo cual esta agregado a las “condiciones
positivas”) y el crecimiento de la falta imagen personal (se refiere a la
sicosis, de lo que no hemos podido experimentar). En la estructura podemos ver
que está integrado por las relaciones sociales, emociones, intelecto y
conocimiento. Por último, Carl Rogers nos atribuye la terapia centrada en la
persona: donde el cliente se convierte en la misma persona que es.
En las limitaciones de Carl Rogers era lo psicológico y lo biológico, ya
que el cuestionaba todo y se basó de manera distinta a otros teóricos. Su
teoría aún sigue siendo vigente, ya que existen varios discípulos que siguen
dando acontecimiento sobre la psicología humanista.
En conclusión , aporto la
esfera de la experiencia, el self, la tendencia a la autorrealización, el poder
personal, la congruencia, la terapia centrada en la persona, finalmente se
puede decir que Carl se basó más en sus experiencias, miro de otra forma varios
puntos de vista, también contribuyo con las terapias.
Referencias Bibliográficas :
Fadiman, J. y Frager, R. (2001). Teorías de la personalidad. México DF: Alfaomega Grupo Editor
Fadiman, J. y Frager, R. (2001). Teorías de la personalidad. México DF: Alfaomega Grupo Editor
Muy bueno~ (:
ResponderEliminarBuen aporte~ *-*
ResponderEliminarMuy interesante ^^
ResponderEliminar