martes, 25 de junio de 2013

ALFRED ADLER Y LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL

Adler reconoció que su teoría resulto de sus  propias experiencias de vida  partiendo de la premisa que todos nacemos con un complejo de inferioridad “El ser embargado por un sentimiento de carencia de valor”. Sin embargo, el ser humano  desarrolla un afán de perfeccionismo por alcanzar el Yo ideal, que traen consigo el complejo de superioridad  que se desarrolla con la influencia del entorno y la herencia filogenética. Por ello, todos luchamos por la superioridad pero cada uno trata de compensarlo de diferente manera, es decir, la motivación básica de esforzarse lo denomino: Una fuerza motivacional o una energía vital, poniendo énfasis a la lucha consciente de los individuos por mejorar sus vidas. Pero, estas manifestaciones dependen mucho del estilo de vida que escoja la persona, entre ellas tenemos a los errados: Tipo Gobernante (dominadores y autoritarios), Tipo de Quien Consigue (dependiente y depresivos) y Tipo Evasivo (aislados y superiores frente a los demás) .Y sanos, Tipo socialmente útil (actúan de forma benéfica).


Otro aporte importante de Adler, es la identificación del carácter y tipo de personalidad de la persona  basándose en el orden de nacimiento, de tal forma, nos habla del hijo primogénito (empieza la vida con toda la atención de los padres y es con frecuencia malcriado), el segundo hijo (rebelde y revolucionario), el hijo menor (mayormente son considerados niños problemas y consentidos) y por último tenemos al hijo único (desarrolla un “complejo de madre” , es decir, mamitis y es probable que no sepa competir o compartir frente a la sociedad).Finalmente ,el motivo fundamental de la teoría de Adler es el esfuerzo sin fin para moverse a una mejor manera de vivir, la lucha constante toma diferentes formas para diferentes personas y parece imposible para algunos , los que se resignan a la derrota.


Por último ,Según Alfred Adler todos nacemos con un complejo de inferioridad y una energía vital que es la motivación. Sus aportes se basan en la fuerza motivacional que el humano desarrolla en un afán de perfeccionismo por alcanzar el Yo Ideal, intentando compensar estas manifestaciones conscientemente. Pero estas manifestaciones formulan objetivos, que traen consigo el complejo de superioridad que se desarrolla de manera hereditaria y con la influencia del entorno dependiendo el estilo de vida de la persona.Por lo tanto, Adler basó sus estudios en el consciente de las personas y esto hace su teoría más aceptable, es un tema vigente en la actualidad . Dentro de las limitaciones , la teoría se basa a través de su propia experiencia de vida lo que conlleva que sea subjetiva , de modo tal , que son hechos poco comprobables y verificables.
"Todo querer, es querer compensar algo"


Referencias Bibliográficas:
DiCaprio, N.S. (1985). Teorías de la personalidad  . México: Interamericana.Morris, Ch (2012). Psicología. México: Pearson
Feist, J (2007). Teorías de la Personalidad. Madrid: Mc graw-hill.
Cloninger, S (2004). Teorías de la Personalidad. Argentina: Pearson
Paterna, P (2002). Comprender la vida. Buenos Aires: Paidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario