martes, 25 de junio de 2013

FRITZ PERLS Y LA TERAPIA GESTÁLTICA

Perls era psicoanalista pero ciertas discrepancias con las teorías de Freud lo llevaron a tomar a crear su propia teoría terapéutica: Psicología Gestáltica. Las bases de la Gestalt son el aquí y el ahora  (darse cuenta del presente), la figura y el fondo (representaciones de percepciones captadas por el individuo) y el término insight (tomar consciencia personal sobre un determinado aspecto). Según Perls , el modo de aplicar la terapia depende de la alta cantidad de insight que tenga el individuo , es decir , la persona debe darse cuenta del problema compensando esa situación de forma consciente . De lo contrario, el círculo gestáltico no se cierra completamente o como Perls lo llama “huecos en la personalidad” que restricciona e imposibilita la conciencia creando capas de neurosis, estás capas son las siguientes: Clichés y estereotipos (aquellos roles que expresamos superficialmente frente a la sociedad en diferentes situaciones), capa fóbica (tenemos temor de representar el rol dentro de un proceso de maduración) , capa anti existencia ( nos sentimos atascados , perdidos e incluso tenemos miedo de querer afrontar una situación nueva  con una mayor responsabilidad ) , capa implosiva ( temor a la muerte , aquellas personas que no encuentra el sentido de la vida) y la capa explosiva (no somos consciente de nuestras propias emociones y sentimientos ) en consecuencia , esta última etapa abre paso a las cuatro explosiones de la muerte : pena genuina( perdida de algo cercano que implica duelo) , explosión hacia el orgasmo (no sentir el deseo de placer ) , explosión de la ira ( estado descontrolable del individuo en una situación inoportuna) y la explosión hacia la alegría ( aquellas personas que quieren que la sociedad siempre este feliz ).


Estas capas de neurosis se sostienen gracias a varios mecanismos de defensa protegiendo al Yo de las pulsiones internas amenazantes: Introyección ( los individuos incorporan normas , actitudes haciendo lo que los demás quieren que haga ) , Proyección (tendencia de hacer responsable a los otros de nuestras propias responsabilidades) ,Confluencia ( individuos que no experimentan límites entre ellos  y el ambiente , es decir , acata las ordenes de los demás perdiendo su propia identidad ) y por último la Retroflexión ( aquellos individuos que descargan su propia energía sobre sí mismo).


Por último , los términos de la Gestalt son el aquí y el ahora y la toma de consciencia de lo que hacemos realmente en nuestras vidas, cómo lo hacemos y qué es lo que queremos o necesitamos en realidad  , percibiendo infinidad de realidades movilizando el pasado vivido y estableciendo un contacto del presente. Perls ,sugiere que se necesita alta capacidad de insight de la persona para un análisis de terapia gestáltica , de lo contrario ,el círculo gestáltico no cierra completamente  , dejándolo abierto para la entrada de la  neurosis , en otras palabras , existe una relación del YO - TU. Entre las limitaciones , no he podido encontrar ninguna , ya que es una corriente existente actualmente , lo que hace que el sujeto tome consciencia y se conozca lo suficiente para afrontar un determinado problema promoviendo responsabilidad frente a sus necesidades.
"Sé como tú eres, de manera que puedas ver quién eres y cómo eres. Deja por unos momentos lo que debes hacer y descubre lo que realmente haces. Arriesga un poco si puedes. Siente tus propios sentimientos. Di tus propias palabras. Piensa tus propios pensamientos. Sé tu propio ser. Descubre. Deja que el plan para ti surja dentro de ti"

Referencias Bibliográficas:
Feist, J (2007). Teorías de la Personalidad. Madrid: Mc graw-hill.
Cloninger, S (2004). Teorías de la Personalidad. Argentina: Pearson

No hay comentarios:

Publicar un comentario