martes, 25 de junio de 2013

ERICH FROMM Y EL HUMANISMO

Psicoanalista alemán que vivió en  la época de la 2º guerra mundial con tan solo 14 años, es así como se inspira a escribir sus teorías durante la postguerra. Los principios fundamentales de la  teoría de Erich Fromm es la búsqueda de la “libertad” y el “amor”. Erich plantea las necesidades humanas esto permite encontrar respuestas a la vida, es decir si son resueltas y son las siguientes: Relación (sumisión, poder y amor), trascendencia (El producir un cambio en la vida de los demás sea positivo o negativo), arraigo (Sentir que el mundo es como nuestro hogar, es decir el sentido de pertenencia, pero estas pueden ser: productivas (Cuando el niño sale de la órbita de la madre y empieza a desenvolverse con la sociedad  y improductivas (Se da cuando la madre sobre protege excesivamente al niño, no lo deja pertenecer a la sociedad)),Sentido de identidad (Reconocerse como un ser independiente),Marco de orientación (Elegir un camino, plantearse metas). 

Fromm nos dice que si no se cumple con las necesidades anteriores se crean los mecanismos de huída y son los siguientes: Autoritarismo (Busca fusionarse con una persona que lo domine, ser protegido),  Destructividad (Sentimientos de aislamiento, soledad y busca eliminarse a si mismo), Conformidad (Adopta actitudes de otras personas y es conformista), Y el que es efectivo y eficaz, Libertad positiva (Se muestra como es, su logro es a través del amor y el trabajo activo). También habla sobre la “Orientación de carácter”, ya que decía que la personalidad se reflejaba con lo ya mencionado y los clasifica en dos: Orientación Improductiva (Son aquellas estrategias que no ayudan al individuo a acercarse a la libertad positiva y a la autoconciencia, es decir no se enfrentan a la libertad) esta fase se divide en cuatro subtipos de divisiones que son: O.receptiva (Esperan siempre recibir de los demás), O.exploradora (Se caracterizan por ser egocéntricos, buscan siempre arrebatar algo que les sera de beneficio), O.acaparadora (Quieren conservar lo que tienen), O.comercial (Siempre está tratando de satisfacer a su alrededor para así ser aceptados “Soy como los demás quieren que sea”). Y la otra división es la Orientación Productiva la cual se divide en tres dimensiones (Trabajo(medio de expresión creativa), Amor(Busca el bienestar de los demás y de él), Pensamiento(El pensamiento manda a la acción y al afecto)). Asimismo Fromm nos habla sobre los “Trastornos de personalidad” y hace mención a tres que son: La Necrofilia (Buscan la muerte de las personas, tienen un odio a la humanidad no se sienten parte de la sociedad), Narcisismo Maligno (Interés por su propio cuerpo, no tienen percepción de la realidad), Simbiosis Incestuosa (Funde su personalidad con el de otro individuo, pierde su identidad).

En conclusión Fromm da otra mirada a la psicología basándose en sus principales principios fundamentales (Amor y libertad). Da a conocer sobre las necesidades humanas y como estos pueden transformarse en mecanismo de huida. También nos habla sobre los trastornos mentales. Fromm fue un enfoque muy distinto a los demás es más humanista que psicoanalista. Entres sus limitaciones podemos decir el hecho de que basaba  sus teorías en sentimientos e emociones, y no le daba una mirada un tanto racional.




"Para la mayoría de la gente, el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado, y no en amar, no en la propia capacidad de amar"

Referencias Bibliográficas:
Feist  (2007) Teorías de la Personalidad. Sexta edición.  Madrid D.F.: Mc Graw-Hi

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. muy buena información me ayudo mucho en mi trabajo. Muchas Gracias!

    ResponderEliminar