martes, 25 de junio de 2013

SIGMUND FREUD Y EL PSICOANÁLISIS



Comenzamos este blog con el amo del psicoanálisis, Sigmund Freud que nos hace conocer más a fondo sus teorías, principalmente él se basa sobre dos impulsos innatos la cuales son: Eros (vida- placer) y el Thanatos ( muerte- agresividad), dio inicio a un nuevo aporte, la cual era la estructura de la mente, que lo clasifica en tres partes: el consciente (ideas no amenazadoras), el pre consciente (hechos que no provocan ansiedad y se olvidan) y el inconsciente ( impulsos, instintos, los sueños, lapsus, tipos de olvido), aparte de esto nos predomina la estructura de la personalidad del individuo que está constituido por tres resortes: Yo (Principio de la realidad, la toma de decisiones) , Súper Yo ( Esta guiado por los principios morales e idealista) y Ello ( no tiene contacto con la realidad, está al servicio del placer). Freud también establece 5 principales etapas del desarrollo psicosexual: Fase oral (lo que produce placer al niño, como el acto de lactar), fase anal(Primera fase anal, existe una frustración al pretender enseñarles a controlar los esfínteres; en la segunda fase, el niño siente un interés hacia sus heces), fase fálica (ocurre de 3 a 4 años de edad es el periodo donde los órganos genitales se convierten en la zona erógena más importante para el niño, aquí es donde existe la castración hacia el niño: Complejo de Edipo masculino: Sentir hostilidad hacia su madre; Complejo de Edipo Femenino: Envidia del pene), fase de latencia ( Es de 4 a 5 años de vida hasta la pubertad, los padres castigan o desalientan toda actividad sexual en sus hijos, si tienen éxito el niño reprime sus impulsos sexuales y orienta su energía hacia los estudios y otras actividades no sexuales) y fase genital (La etapas de la vida sexual).

Otro punto muy importante son los mecanismos de defensa, que llego a fundar con su heredera, Ana Freud, lo cual establece 8 principales mecanismos: Represión(los impulsos camuflados, olvidos), formación reactiva (conducta inconsciente, que conducen de manera contraria a los verdaderos deseos), desplazamiento (impulso hacia la otra persona), fijación (quedarse en una etapa psicológica, no activa los procesos de ansiedad y estrés), regresión (volver a una etapa psicología anterior), proyección (trasladar a otra personas tus sentimientos y deseos), introyección ( tener las cualidades de otra persona, imitación) y sublimación (Esconder tus deseos malos en el inconsciente).


Ahora en las limitaciones, podemos decir que Sigmund Freud se basaba mucho en la sexualidad en el desarrollo de la personalidad, también en sus observaciones, en las apreciaciones subjetivas de él mismo y de sus pacientes, pero se puede acotar que su teoría aún sigue siendo vigente, ya que existen varios psicoanalistas y psicólogos que aun toman conocimiento a su teoría.


En conclusión Sigmund Freud nos habla sobre la estructura de la mente, la estructura de la personalidad, las etapas del desarrollo psicosexual y los mecanismos de defensa, y se puede decir, que tiene mucha razón con lo que  le pasa al ser humano hoy en día, en otras palabras tiene una relación los acontecimientos pasados de sus observaciones a sus pacientes y de su propia hija, que tengan una similitud a los rasgos y actitudes que tienen ahora cada persona.



"UNO ES DUEÑO DE LO QUE CALLA Y ESCLAVO DE LO QUE DICE"

Referencias Bibliográficas :
Feist, Jess. (2007). Teorías de la personalidad. Madrid: MC Graultill: Capítulo 2: 17 – 62.

No hay comentarios:

Publicar un comentario